JUNIO · 2025

CRISIS HÍDRICA

JUNIO · 2025

CRISIS HÍDRICA

Tras una exitosa primera edición en la Ciudad de México, WESS 2024 regresa con todo el potencial de la multiplataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos, mejores prácticas e historias de éxito; en donde mujeres y hombres líderes en sostenibilidad, sustentabilidad y responsabilidad social a nivel global, seguirán sumando voluntades en la procura medioambiental y uso responsable de la energía y recursos de nuestra Tierra.

¿QUÉ ES WESS?

Women’s Energy and Sustainability Summit (WESS) es la primera plataforma de su tipo en México, concebida para conectar a líderes globales comprometidos con la sostenibilidad y la protección ambiental con una audiencia amplia y diversa. A través de su alcance y amplificación, WESS ha logrado impactar sectores empresariales y gubernamentales de múltiples industrias, posicionándose como un referente en temas de energía y sostenibilidad en diversos países.

En 2025, el tema principal será la crisis hídrica, un desafío urgente que demanda soluciones sostenibles y colaborativas.
A medida que avanzamos hacia los objetivos de desarrollo sostenible y una transición energética inclusiva, la participación y determinación de las mujeres se hacen imprescindibles para abordar los retos de nuestro tiempo y construir el futuro que queremos.

 

Jessyca Cervantes
Presidenta y Fundadora

OBJETIVO:

Crear una plataforma de diálogo y colaboración que reúna a líderes de diversos sectores para abordar la crisis hídrica global. Se busca promover prácticas responsables y soluciones innovadoras para la gestión y preservación ambiental, así como el uso responsable de la energía y recursos de nuestra tierra con especial enfoque en el intercambio de conocimiento y propuestas de soluciones.

TARGET:

Empresas de impacto social y ambiental, ONGs e instituciones públicas interesadas en la gestión sostenible del agua y el medioambiente, sostenibilidad, tecnología, industria manufacturera, agricultura y servicios financieros.

Cada uno de los perfiles garantiza un ambiente interdisciplinario y diverso que enriquecerá el evento, permitiendo intercambiar perspectivas y fortalecer la cooperación en torno a soluciones viables para la crisis hídrica.

Cada uno de los perfiles garantiza un ambiente interdisciplinario y diverso que enriquecerá el evento, permitiendo intercambiar perspectivas y fortalecer la cooperación en torno a soluciones viables para la crisis hídrica.

Empresarios-icon
Empresarios y directivos.
Lideres-icon
Líderes de opinión.
Expertos-icon
Expertos y académicos.
Org-Guber-icon
Representantes de organismos gubernamentales.
Inversionistas-icon
Inversionistas y financieros.
Org-No-gubernamentales-icon
Organizaciones No gubernamentales (ONG's).
 

Este 2025 WESS se centrará en abordar el agotamiento y contaminación de los recursos hídricos, que afecta tanto al medioambiente como a las comunidades alrededor del mundo. La industrialización y urbanización han alterado el equilibrio del ciclo del agua, y la escasez hídrica se agrava a medida que los sistemas naturales son incapaces de regenerarse al ritmo necesario. Las afectaciones en las cuencas y ecosistemas acuáticos nos urgen a frenar estas prácticas y a fomentar estrategias de gestión responsable y equitativa del agua.  

Con la crisis hídrica como tema central, WESS 2025 invita a líderes globales a explorar soluciones colaborativas para la conservación y gestión.

 
Gota-agua-WESS2025

TEMA CENTRAL 2025

¡Nos movemos hacia un nuevo horizonte en el que cada acción cuenta para asegurar un futuro en el que el agua, un recurso esencial, esté disponible para las próximas generaciones!

PANELES Y TEMAS

  1. Panel 1

    Crisis hídrica global: Causas y consecuencias

    Cambio climático: exploraremos cómo afecta la disponibilidad de agua y qué medidas son urgentes.

    Reconociendo proyectos que desarrollen o implementen tecnologías para energías limpias y sostenibles.

    Impacto socioeconómico: consecuencias de la escasez de agua en comunidades y economías locales.

    Tecnología: inversión en tecnologías de purificación y reciclaje de agua.

  2. Panel 2

    Innovaciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en la industria

    Tecnologías sostenibles: presentación de soluciones innovadoras para la gestión eficiente del agua.

    Casos de éxito: modelos inspiradores de reducción de consumo hídrico en diversas industrias.

    Inteligencia artificial (IA) y análisis de datos: esto permite que las industrias ajusten sus operaciones para ser más eficientes en el consumo de agua.

    Tecnologías de desalinización: la desalinización ha avanzado, logrando que algunos sectores tengan acceso a agua dulce a partir de agua de mar. Esto es especialmente útil en regiones con escasez de agua dulce.


  1. Panel 1

    Crisis hídrica global: Causas y consecuencias

    Cambio climático: exploraremos cómo afecta la disponibilidad de agua y qué medidas son urgentes.

    Reconociendo proyectos que desarrollen o implementen tecnologías para energías limpias y sostenibles.

    Impacto socioeconómico: consecuencias de la escasez de agua en comunidades y economías locales.

    Tecnología: inversión en tecnologías de purificación y reciclaje de agua.

  2. Panel 2

    Innovaciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en la industria

    Tecnologías sostenibles: presentación de soluciones innovadoras para la gestión eficiente del agua.

    Casos de éxito: modelos inspiradores de reducción de consumo hídrico en diversas industrias.

    Inteligencia artificial (IA) y análisis de datos: esto permite que las industrias ajusten sus operaciones para ser más eficientes en el consumo de agua.

    Tecnologías de desalinización: la desalinización ha avanzado, logrando que algunos sectores tengan acceso a agua dulce a partir de agua de mar. Esto es especialmente útil en regiones con escasez de agua dulce.


  1. FAST TALK

  2. Panel 3

    Energías renovables y su relación con el agua

    Impacto energético: un análisis del sector energético y los recursos hídricos.

    Soluciones sostenibles: energías que minimizan el uso de agua y sus beneficios.

    Integración de energías renovables: sinergias entre la gestión del agua y las energías limpias.

    Hidroelectricidad: importancia de las plantas hidroeléctricas en la generación de energía.

    Industria automotriz y el consumo de agua en sus operaciones.

  3. FAST TALK

  4. Panel 4

    Políticas y regulaciones para la protección de los recursos hídricos

    El rol gubernamental: un análisis de políticas públicas y su impacto en la gestión del agua.

    Cooperación Internacional: ejemplos de colaboración en la gestión hídrica a nivel global.

    Las mujeres en la agenda pública del agua y su participación en los sistemas operadores en México.

    Smart Cities: cómo la innovación está transformando la gestión del agua en entornos urbanos.

    Empoderamiento femenino: la influencia de la mujer en la creación de políticas sostenibles.


  1. FAST TALK

  2. Panel 3

    Energías renovables y su relación con el agua

    Impacto energético: un análisis del sector energético y los recursos hídricos.

    Soluciones sostenibles: energías que minimizan el uso de agua y sus beneficios.

    Integración de energías renovables: sinergias entre la gestión del agua y las energías limpias.

    Hidroelectricidad: importancia de las plantas hidroeléctricas en la generación de energía.

    Industria automotriz y el consumo de agua en sus operaciones.

  3. FAST TALK

  4. Panel 4

    Políticas y regulaciones para la protección de los recursos hídricos

    El rol gubernamental: un análisis de políticas públicas y su impacto en la gestión del agua.

    Cooperación Internacional: ejemplos de colaboración en la gestión hídrica a nivel global.

    Las mujeres en la agenda pública del agua y su participación en los sistemas operadores en México.

    Smart Cities: cómo la innovación está transformando la gestión del agua en entornos urbanos.

    Empoderamiento femenino: la influencia de la mujer en la creación de políticas sostenibles.


  1. Panel 5

    Finanzas y fondos sustentables para proyectos hídricos

    Modelos de Financiamiento: análisis de iniciativas innovadoras para proyectos relacionados con el agua.

    Oportunidades de Inversión: sectores que están transformando la gestión hídrica.

    Papel de instituciones financieras: cómo impulsar soluciones sostenibles.

    Fondos de agua: un modelo de conservación y resiliencia climática.

  2. FAST TALK

  3. Panel 6

    Colaboración Intersectorial para la restauración de ecosistemas hídricos

    Alianzas público-privadas: la sinergia entre gobiernos, industrias y comunidades es clave para la restauración.

    Proyectos de conservación: iniciativas exitosas que regeneran ecosistemas acuáticos.

    Ejemplos de iniciativas exitosas que han llevado a la regeneración de recursos hídricos.

    El rol de la academia en la investigación colaborativa: una manera de entender mejor los ecosistemas y diseñar intervenciones efectivas.

  1. Panel 5

    Finanzas y fondos sustentables para proyectos hídricos

    Modelos de Financiamiento: análisis de iniciativas innovadoras para proyectos relacionados con el agua.

    Oportunidades de Inversión: sectores que están transformando la gestión hídrica.

    Papel de instituciones financieras: cómo impulsar soluciones sostenibles.

    Fondos de agua: un modelo de conservación y resiliencia climática.

  2. FAST TALK

  3. Panel 6

    Colaboración Intersectorial para la restauración de ecosistemas hídricos

    Alianzas público-privadas: la sinergia entre gobiernos, industrias y comunidades es clave para la restauración.

    Proyectos de conservación: iniciativas exitosas que regeneran ecosistemas acuáticos.

    Ejemplos de iniciativas exitosas que han llevado a la regeneración de recursos hídricos.

    El rol de la academia en la investigación colaborativa: una manera de entender mejor los ecosistemas y diseñar intervenciones efectivas.

WESS EN NÚMEROS

WESS EN NÚMEROS

+ 0

Speakers

+ 0

Invitados de perfil alto

+ 0

Temas

+ 0

Empresas

WESS EN NÚMEROS

+28M DE IMPACTOS TOTALES

WESS EN NÚMEROS

+28M DE IMPACTOS TOTALES

+2.5M

Impactos

+ 0 M

+150K

Base de datos

+400K

Usuarios

+1.5M

Impactos

+300K

Alcances

+24M

OOH

+175K

Impactos

NUESTROS PATROCINADORES 2024
PATROCINADORES
ALIADOS ESTRATÉGICOS
Media Partners

¿Quieres ser patrocinador?

Más información aquí
Aumenta tu visibilidad y conecta con una audiencia comprometida con la sostenibilidad al patrocinar WESS 2024. ¡Haz que tu marca sea parte del movimiento! Demuestra tu compromiso con un futuro sostenible y equitativo para todos.
Póngase en contacto
Envíanos un mensaje