Crisis hídrica en México

Factible la posibilidad de una crisis hídrica en todo México

El agua es uno de los recursos más valiosos de todo el mundo, si no es que se trata del más importante. Esto debido a su importancia, tanto en las labores domésticas, como en las industriales y de servicios. Hoy, estamos ante el escenario de enfrentar una crisis hídrica en todo México

En todo el mundo se padece, en menor o mayor medida, de la falta de agua, pero la crisis hídrica en todo México ya se ha agudizado a niveles en los que hay presas que solo tienen el nombre porque no ha caído una sola gota de agua.

Como ejemplo tenemos varias entidades en nuestro país, una de ellas se ubica al noreste y se trata de Tamaulipas. En la actualidad, 18 municipios se ubican en semáforo rojo por la falta del recurso valioso.

Lo anterior se basa en la información y más reciente actualización del Semáforo del Cuidado del Agua. Este lo dio a conocer la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas.

Tenemos que decir que dicha actualización la aprobó la Novena Reunión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación. Esta se llevó a cabo en el municipio de Altamira.

Hay que comentar que la actualización de la vigencia informada es a partir del 22 de abril anterior. Con esto, el gobierno estatal busca hacer conciencia entre la ciudadanía para el correcto uso del agua.

La crisis hídrica en todo México comienza en Tamaulipas

Las localidades tamaulipecas que más están resintiendo la falta de agua son Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo. La característica de todas es que se ubican en la región fronteriza con Estados Unidos.

No es poca cosa lo que están viviendo los municipios con el país vecino del norte y es que la zona cuenta con un conflicto por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 entre ambas naciones.

En la actualidad, nuestro país cuenta con un importante rezago de la entrega de agua hacia Estados Unidos. Esta situación ha provocado que se ejerza una importante presión internacional.

Y es que los compromisos bilaterales establecidos obligan a nuestra nación a dar en promedio, 432 millones de metros cúbicos cada año del Río Bravo. Esto es en un proceso de ciclos de cinco años.

Con lo dicho, resulta totalmente normal que no se cumpla con el acuerdo establecido. Las presas del norte de nuestra nación cuentan con un bajo almacenamiento a tal grado que se agudiza con cada día que pasa, una crisis diplomática con la posibilidad incluso de restricciones en el uso agrícola al norte de la frontera.

El resto de los municipios en Tamaulipas que enfrentan una grave falta de agua

Los municipios que completan la lista de crisis hídrica en Tamaulipas son Camargo, Cruillas y Guerrero. También Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Mier, Miguel Alemán, Nuevo laredo, Ocampo y Padilla. Otros municipios son Palmillas, San Carlos, San Nicolás, Tula y Valle Hermoso.

Ante la gran problemática, el gobierno estatal emitió algunas recomendaciones sobre el cuidado del agua, dirigidas a la ciudadanía. Algunas son utilizar agua de rehúso en el sanitario y lavar la ropa solamente una vez a la semana.

También se recomienda regar los jardines o las plantas una vez por semana a lo mucho. Asimismo, se insta usar solo agua no potable o tratada en cuanto a construcciones se refiere.

De esta manera, la dependencia del estado de Tamaulipas reiteró que ante la falta del vital líquido es importante que se refleje la colaboración de la ciudadanía y así evitar que siga escalando el problema.

LEER MÁS → El desperdicio de agua es una de las causales de la escasez del recurso